El congreso de Juego de Tronos en Sevilla ha sido todo un golpe sobre la mesa para reclamar el reconocimiento académico del género fantástico.
Roald Dahl es uno de los mejores autores de relatos del siglo XX y uno nuestros favoritos. Os dejamos sus claves para escribir el relato perfecto.
Las grandes obras de la literatura clásica sufren también el paso del tiempo. Os explicamos por qué todavía es relevante leer los clásicos.
Retomamos los motivos por los que la fantasía épica no está pasada de moda en esta serie de dos artículos. ¿Os lo queréis perder?
A menudo se habla de la fantasía épica como un género desgastado. Hoy os damos cuatro motivos para dejar de creer eso y volver a creer en el género.
Concluimos la serie de artículos sobre los héroes y la literatura fantástica con un análisis de uno de sus puntos cruciales; la muerte del héroe.
Hoy tenemos la segunda parte de nuestro análisis de los héroes y la literatura fantástica. En esta ocasión hablaremos del camino del héroe.
Hoy vamos a hablar de un conocido arquetipo de la literatura fantástica, la figura del héroe y de cómo podemos renovarla.
Recuperamos la sección que abrimos en diciembre con otra muestra de literatura realista que puede ser de gran utilidad para autores de género: «Medio sol amarillo» de Chimamanda Ngozi Adichi.
De todos los elementos que ayudan a crear un personaje memorable, os traemos un análisis de nuestro favorito; los conflictos.