Ariadna Rius Soler

Octubre 2021: Certámenes literarios de fantasía, ciencia ficción y terror

Noticias Literarias

Octubre es el mes del terror por excelencia. De las tradiciones paganas, del cambio de horario que a algunos nos altera la rutina y de ambientarnos el otoño con colores rojizos y una luz especial. Por si todo esto fuera poco, más recientemente también se ha convertido en un espacio para compartir recomendaciones literarias escritas por autoras. En esta entrada os he preparado una buena lista de opciones para que difundáis vuestras historias, y también he querido aportar mi granito de arena al movimiento #LeoAutorasOct.

Certámenes literarios de relatos

Comenzamos con una lista de propuestas para vuestros proyectos más cortos, entre las cuales encontraréis opciones para todos los géneros y formatos:

  • 20 de octubre – I concurso de microrrelatos de terror: Desde la librería, editorial y centro cultural La imprenta, han organizado su primer concurso de microrrelatos. Las obras presentadas deberán enmarcarse dentro del terror, en todas sus variantes, aunque su temática puede ser cualquiera. La extensión máxima permitida son 100 palabras. La convocatoria cuenta con sistema de plica, y el fallo se dará a conocer el 30 de octubre. En el siguiente enlace encontraréis las bases completas.

  • 31 de octubre – Teoría Ómicron: En la revista Teoría Ómicron están buscando todo tipo de contenidos de fantasía y ciencia ficción para su próximo número. En lo que respecta a relatos, estos deberán tener una extensión de entre 500 y 2500 palabras. En el siguiente hilo de Twitter podréis consultar todos los detalles.

  • 16 de noviembre – II Certamen Mitopoiesis: La Cátedra de Literatura Fantástica y Mitopoiesis ha abierto su segundo certamen sobre la creación de mitos a través de la literatura. Se aceptan reinterpretaciones de relatos míticos ya existentes, sin embargo ya indican que darán preferencia a los que sean de creación propia. Las obras candidatas deberán pertenecer al género del terror, el de la fantasía o el de la ciencia ficción, y tener una extensión de entre 1000 y 5000 palabras. Los autores que deseen participar deberán ser mayores de edad. El concurso cuenta con sistema de plica y el fallo se dará a conocer a mediados de diciembre. En la página web de la cátedra tenéis toda la información.

  • 1 de enero – Antología San Valentín: Desde la revista Generación Lectora, han convocado un certamen benéfico de relatos, poemas, viñetas e ilustraciones centradas en el concepto del amor. Este enunciado incluye tanto el amor hacia la pareja como a la familia, amigos o mascotas, y se agradecerá el hecho de dar visibilidad al colectivo LGTB y a los problemas de salud mental. El género de los textos es libre, incluyendo erótica, y su extensión deberá estar entre las 1000 y 3500 palabras. La convocatoria cuenta con sistema de plica y el fallo se dará a conocer el 14 de febrero. Podéis consultar las bases completas del certamen en la página web de la revista.

  • Certámenes literarios de novela

No podría haber un mes mejor para presentaros esta convocatoria de ciencia ficción y terror, destinada a novelas escritas por mujeres y personas no binarias:

  • Del 1 de enero al 31 de mayo 2022 – V Premio Ripley: Portal del escritor y la Asociación Cultural Crononauta, abrirán, a principios del 2022, la recepción de manuscritos para la quinta edición del Premio Ripley. El certamen está orientado a mujeres y personas no binarias mayores de edad, y con residencia en España. Las novelas que se presenten al premio deberán tener una extensión de entre 40000 y 75000 palabras (con un margen de 2000), y pertenecer al género del terror o al de la ciencia ficción, en cualquiera de sus subgéneros. El premio cuenta con sistema de plica y el fallo se dará a conocer el 30 de octubre de 2022. En la página web oficial del premio encontraréis todos los detalles.

Leo autoras octubre

Habréis notado que las redes sociales se han llenado de recomendaciones de obras escritas por autoras. Esto responde a una iniciativa creada en 2016 por un grupo de tuiteras, que se dieron cuenta de que, al cabo del año, leían a más autores que a autoras. Para igualar esas cifras, se propusieron que, durante el mes de octubre, solo leerían libros escritos por mujeres. Y con cada nueva edición del reto, se les suman más seguidores. Este año han ideado una especie de “bingo” para que vuestras lecturas, además de estar escritas por mujeres y personas no binarias, también tengan una buena dosis de diversidad. En el siguiente enlace encontraréis tanto el bingo, como toda la información relacionada con este movimiento.

Por mi parte acabo de terminar “La casa al final de Needless street”, de Catriona Ward. Me ha tenido muy enganchada. Cada capítulo es una pieza de un puzle que se va reconfigurando continuamente. Me desconcertó hasta la última página. Os aseguro que, si os animáis a leerlo, no os dejará indiferentes. Y como próxima lectura, quería empezar “Botanic Time”, de Mercè Homar, pero todavía no me ha llegado, así que he tenido que decidirme entre un par de autoras. La cosa estaba entre Margaret Astrid Lindholm Ogden (empezar la trilogía del “Vatídico”) o Marina Tena Tena (leer “Brujas de arena”). Finalmente me he comprado los dos libros y he empezado por “Brujas de arena”. Me ha enganchado muchísimo y, seguramente, para cuando se publique esta entrada ya me lo habré terminado. De momento me parece que, aunque cuenta una historia de estructura aparentemente sencilla, está llena de matices, y la manera en la que está narrada te hace querer saber más página tras página. El contraste de los personajes también me ha gustado mucho, os lo recomiendo cien por cien.

¿Y vosotros? Animaros a compartir vuestras lecturas y recomendaciones con la etiqueta #LeoAutorasOct.

Resultados recientes de certámenes literarios

Terminamos repasando las novedades sobre publicaciones y fallos de convocatorias:

  • Mundial de escritura: Del 20 al 27 de octubre estará abierta la inscripción para la VI edición del mundial de escritura. Tenéis todos los detalles del evento en este enlace.

  • Premios Ignotus: Desde Pórtico (la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) se han anunciado los finalistas de los premios Ignotus de este año, y muy pronto se abrirá la votación para elegir los ganadores de cada categoría. En la página web de la asociación podéis consultar todos los detalles y últimas novedades del premio.

  • Revista Oasis: Pórtico estará muy pronto de estreno, ya que publicarán Oasis,  una nueva revista anual sobre juegos de rol. Hace unos días anunciaron el fallo con los textos seleccionados para este primer número, a través de un directo en su canal de Youtube. Os dejo el vídeo en el que encontraréis todos los detalles al respecto.

  • Revista Opportunity: Seguimos con la asociación Pórtico, y es que a se ha publicado el número 7 de la revista Opportunity. Lo podéis obtener en Lektu bajo pago social, con el relato seleccionado “Viaje estelar con tirantes”, de Rocío Stevenson.

  • XVI Premio Minotauro: Ya está disponible en las librerías la obra ganadora de los premios Minotauro de este 2021, “Más fría que la guerra”, de Fabián Plaza. La podéis adquirir, por ejemplo, en Planeta de libros.

  • Calabazas en el trastero, Salem: Hace unas semanas se anunció el fallo del certamen para la revista antológica de Saco de huesos ediciones. Tenéis la lista completa de los galardonados en la página web de la editorial.

  • XIV edición del premio Tristana: La ganadora de la edición 2021 del Premio Tristana de narrativa fantástica, convocado por el Ayuntamiento de Santander, ha sido Sol Linares, por “’No todos los cíclopes nacen ciegos”. En el siguiente enlace podéis encontrar la nota de prensa publicada.

  • Tentacle pulp: Ya se ha publicado el número veintidós de la revista de relatos de ciencia ficción, fantasía y terror. En este hilo de Twitter podréis consultar todos los detalles.

  • SuperSonic: Desde la revista de ciencia ficción, fantasía y terror SuperSonic, han seleccionado el relato “Rutinas”, de nuestra compañera Ana Guirado, para formar parte de sus contenidos exclusivos. No quiero perder la oportunidad de felicitarla de nuevo por este éxito.

  • Síndrome Noir: Avenida Noir ha desvelado la portada que tendrá su segunda antología de relatos de terror y suspense, sobre trastornos mentales. La encontraréis en el siguiente hilo de Twitter.

  • Antología recuerdos: Desde Antologías benéficas han anunciado su recopilatorio de historias sobre la enfermedad del Alzheimer se titulará “Recuerdos de tinta”. En el siguiente hilo de Twitter también podréis descubrir la portada que han diseñado para la ocasión.

  • Misterios bajo las aguas: Ediciones Dorna ha publicado la lista de seleccionados para su antología de relatos sobre misterios relacionados con el mar. En el siguiente hilo de Twitter tenéis la relación de todos los afortunados.

  • Colonización espacial: Desde el blog Elefantes y arañas han anunciado el resultado de su convocatoria para relatos de ciencia ficción sobre la colonización espacial. El ganador ha sido «No me hables de colonización espacial», de Rafael Díaz Gaztelu y en este hilo de Twitter podréis consultar el resto de seleccionados.

Ariadna Rius Soler

Ari R. Soler (Mataró, Barcelona) es Ingeniera Informática y profesora universitaria especializada en el ámbito de la salud. Su principal pasión es escribir, a lo que dedica tanto tiempo libre como puede. Suele decir que no llega ni a "aprendiz de" escritora pero que está en ello. En otra vida fue una Draenei pastora de Poros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIZÁS TE PUEDE INTERESAR

Logotipo Escuela Caja de Letras

Colaboramos con:

Colaboramos con Cursiva
Colaboramos con Cursiva

Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Puedes recibir información sobre nuestras actividades y cursos!

    Logotipo Escuela Caja de Letras

    Col·laborem amb:

    Colaboramos con Cursiva
    Colaboramos con Cursiva

    Subscriu-te a la nostra Newsletter!

    Pots rebre informació sobre les nostres activitats i cursos!

      Posa't en contacte amb nosaltres!

      C/San Florencio, nº 6, 1ºA, 41018, Sevilla
      info@cajadeletras.es

      Informació:

      © 2023 Caja de Letras

      Ir al contenido