En los últimos años estamos asistiendo a un inesperado resurgir de la poesía, un género que era tradicionalmente minoritario y que ahora se encuentra entre los más vendidos. Vamos a las librerías y podemos ver una gran cantidad de poemarios en la mesa de novedades, todos con un patrón común: versos breves e intensos escritos por poetas y poetisas muy jóvenes. Parte de este boom lo encontramos relacionado con las redes sociales, de modo que vamos a preguntarnos, ¿por qué triunfa la poesía en Instagram?
Del cuaderno íntimo al blog
La adolescencia es el momento del despertar de los sentimientos románticos y los poemas de amor son su refugio perfecto. Como consecuencia directa, leer y escribir versos llenos de pasión y desamor es algo natural en esa franja de edad. Antes de la era de las tecnologías, esos poemas se componían y recopilaban de forma casi secreta, en un cuaderno íntimo, adornando con ellos carpetas, agendas y márgenes de libros de texto. Cuando internet irrumpió en nuestras vidas, ese cuaderno se convirtió en un blog, lo que permitía llegar a un gran número de lectores, aunque manteniendo la distancia que nos da el ciberespacio. Algunos blogs empezaron a destacar y aquellos poetas y poetisas con intenciones profesionales vieron que era la plataforma perfecta para darse a conocer.
Del blog a las redes sociales
El siguiente paso fue la llegada de las redes sociales y con ellas un cambio radical en la forma de relacionarnos. Como era de esperar, el público más joven se adueñó desde el principio de esta nueva forma de conexión y no tardaron ni medio segundo en darse cuenta de que podían difundir sus textos de una forma más efectiva aún que con los blogs. Volcaron su poesía a estas redes, Facebook primero y después Twitter, pero no fue hasta la llegada de Instagram cuando todo cambió.
Instagram, la red social de las imágenes que se llenó de letras
Vivimos en la sociedad de la sobreinformación y del titular, de la lectura apresurada en la pantalla del teléfono, y resulta casi imposible retener la atención del lector no formado más allá de unos pocos minutos. Por todo ello, una red social que aplica eso de que «una imagen vale más que mil palabras», estaba condenada al éxito. Por las mismas razones ha sido la poesía breve y no otro género literario el que ha triunfado en ella.
De nuevo fueron los más jóvenes los primeros que decidieron incluir poemas dentro de imágenes, cumpliendo con la premisa fundamental del momento: ofrecer un mensaje breve, sencillo y directo, que se pudiera consumir a través del móvil. La denominada #instapoesía o #instapoet se extendió como una plaga bíblica por la red de las imágenes.
¿Cómo es la poesía en instagram?
Las características principales de la poesía en Instagram son:
-
Brevedad: no acostumbran a tener una extensión de más de 4 o 5 líneas.
-
Temas: desamor, abandono y ausencia. En muchos casos es autobiográfico.
-
Lenguaje: muy directo, coloquial, sencillo, sin artificios ni complicadas figuras retóricas.
-
Estrofa: verso libre o verso blanco, sin rima. Pocas veces se eligen métrica o estrofas tradicionales.
-
Público objetivo: lector muy joven no formado en literatura.
Al principio el formato de la imagen era muy sencillo, pero cuando algo empieza a triunfar son muchos los que se suben al carro, y la saturación llegó pronto. Así que, para destacar, cada autor elige su propio estilo, que suele ser el feed de su cuenta. Los más comunes son:
-
Utilizar plantillas de aplicaciones específicas para crear este tipo de contenido.
-
Hacer una foto del texto impreso ubicada sobre una superficie o fondo determinados.
-
Compartir una foto del texto escrito a mano, en un cuaderno o un pedazo de papel, con diferentes complementos o fondos.
Hay que señalar que las imágenes de esta poesía en instagram, o #instapoemas, son cada vez más sofisticadas y profesionales.
Algunas de estas cuentas empezaron a acumular miles de seguidores y, en ese momento, las editoriales se fijaron en ellas, viendo negocio. El éxito fue tan enorme, que incluso nació alguna editorial especializada en la publicación de poemarios de este tipo.
Ejemplos de este tipo de cuentas son: Defreds (@defreds), Irene Domingo (@mellamanx), Ane Santiago (@cartasaningunaparte), Miki (@mikinaranja), María Vera (@meer_versa), Súe (@suesmile_), Rupi Kaur (@rupikaur_), Mónica Gae (@monicagae), Marwan (@marwanoficial), Carlos Miguel Cortés (@turistaentupelo) o Sara Bueno (@sarabuho).
Podemos decir que en este momento la poesía en Instagram es un género en alza. Así que, ya sabes, si tu alma te susurra versos, tal vez sea el momento de hacerles una buena foto y compartirlos en la red.
Y si quieres ir un paso más allá y empezar a formarte como poeta profesional, tal vez puedes iniciar tu camino en nuestro Curso de poesía online. ¿Te animas?
0 comentarios