Ariadna Rius Soler

Septiembre 2021: Certámenes literarios de fantasía, ciencia ficción y terror

Noticias Literarias

Aunque haga años que no vayamos a clase, septiembre siempre es un mes de reencuentros, sobre todo con los proyectos que nos hemos permitido dejar aparcados durante las vacaciones. Y para ayudaros a coger el ritmo, os traemos una buena lista de oportunidades para difundir vuestros textos. Este mes he encontrado varias opciones con causas benéficas, lo que me ha hecho una especial ilusión.

Certámenes literarios de relatos

Empezamos añadiendo propuestas a la lista de convocatorias para relatos, entre las cuales encontraréis distintos géneros, temas y formatos:

  • 12 de octubre – Antología serie B: Desde la editorial Dimensiones ocultas han abierto la recepción de manuscritos para su antología de género terror, incluyendo todas sus vertientes: vampiros, paranormal, misterio, hombres lobo, monstruos, psicópatas, gore, etc. Las obras candidatas deberán tener una extensión de entre 2500 y 5000 palabras. La convocatoria cuenta con sistema de plica y el fallo se dará a conocer el 31 de octubre. En la página web de la editorial se pueden consultar las bases completas.

  • 4 de octubre – Terror Molins 2021. Desde las entidades de Molins de Rei el Festival de Cine de Terror, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Biblioteca El Molí, han convocado la XV edición del concurso de microrelatos de terror. Las obras candidatas deben encajar en este género, presentando cualquiera de sus formas o subgéneros, ya sea en prosa o en verso. La extensión máxima de los microrelatos es de 1000 caracteres con espacios (sin incluir el título, el pseudónimo y los datos personales del autor). El resultado se dará a conocer durante la celebración del XL Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2021. En la página web oficial del evento se puede encontrar la información detallada de la convocatoria.

  • 31 de octubre – Juglares de fantasía: Los escritores Zahara C. Ordóñez e Iván Ros Navarro están coordinando una antología benéfica de relatos de fantasía, incluyendo todos sus subgéneros. Los manuscritos que deseen participar en el certamen, deberán tener una extensión de entre 4000 y 7000 palabras (aceptando un diez por ciento de variación), y sus autores ser mayores de edad. La convocatoria cuenta con sistema de plica y el fallo se emitirá entre los días 1 y 5 de febrero de 2022. En la página web oficial de esta iniciativa se puede consultar toda la información relacionada.

  • 1 de noviembre – Sueños de nieve: Desde la plataforma Pasaporte Akihabara, en colaboración con la asociación Antologías benéficas,  están organizando una antología solidaria de relatos sobre la Navidad, en cualquiera de sus facetas y etapas. Los originales que se envíen deberán pertenecer a los géneros de fantasía, ciencia ficción o romántica (excluyendo erótica), así como tener una extensión de entre 2500 y 5000 palabras. El concurso cuenta con sistema de plica, y el fallo se dará a conocer el día 1 de diciembre. En la página web Pasaporte Akihabara tenéis las bases completas, y en la correspondiente cuenta de Twitter una infografía resumen.

  • 20 de noviembre – Prisioneros de la música: La escritora Cristina Bermejo Rey está coordinando una antología benéfica de relatos ambientados en el periodo de la Alemania nazi, y situados en el campo de concentración de Auschwitz (o que hagan referencia explícita a él). Las obras candidatas a formar parte del recopilatorio, podrán ser de cualquier género, siempre que la música tenga un papel importante en ellas. Los relatos también deberán tener una extensión de entre 1000 y 3000 palabras. El concurso cuenta con sistema de plica y el fallo se dará a conocer durante el mes de diciembre. Podréis encontrar toda la información en este hilo de Twitter publicado por la coordinadora de la antología.

Certámenes literarios de novela

Este mes también os traemos una opción para los que estéis trabajando en un proyecto largo, dentro del género de terror:

  • 3 de noviembre – Alas de cuervo: Desde el centro cultural Alas de cuervo, han convocado una nueva edición de su concurso anual, para 2022. Los autores que deseen participar deberán ser mayores de edad y residentes en Méjico o Colombia. Los novelas candidatas deberán pertenecer al género del terror, así como tener entre 80 y 200 páginas. El concurso cuento con sistema de plica y el fallo se dará a conocer entre marzo y abril de 2022. En la página web del centro cultural se pueden consultar las bases completas.

Protege tu trabajo

Cuando mandamos nuestras obras a un certamen o una editorial, las publicamos en un blog o las difundimos de cualquier otra manera, es muy importante que antes las hayamos registrado, dejando constancia de que somos sus autores. Este registro nos permitirá tener pruebas legales de que somos los creadores del original en cuestión, lo que nos ayudará a proteger nuestros derechos y nuestra Propiedad Intelectual en caso de disputa. El registro de nuestros textos no es obligatorio, pero nos puede ahorrar muchos problemas.

Una de las maneras más fáciles de registrar nuestras obras es utilizando la plataforma safecreative. El primer paso que debemos completar, es la creación de una cuenta de usuario en su página web oficial. Desde la página principal podremos acceder al botón “Registrarse o iniciar sesión” y luego entrar en “Crear una cuenta nueva”. Una vez dentro, solo hará falta rellenar nuestros datos, mandarlos y validar la cuenta de correo electrónico que hemos introducido.

Teniendo ya una cuenta creada, podemos registrar gratuitamente hasta 20 documentos. Estos pueden contener relatos sueltos, una antología, un recopilatorio o hasta una novela. En el modo gratuito tenemos una cuota de espacio disponible de 500MB. Si quisiéramos registrar más textos o ampliar el espacio disponible para subir archivos, tendríamos que contratar el servicio profesional o el Business. En este enlace podréis consultar los precios de cada modalidad. Podéis empezar por el modo gratuito y más adelante plantearos alguno de los otros más completos.

Para registrar un texto, considerando que hemos accedido con nuestra cuenta a nuestro espacio de usuario, tenemos que ir a la opción “Register”. Lo primero que nos pide es que seleccionemos el tipo de contenido que queremos registrar. Para un relato, por ejemplo, seleccionaríamos la categoría “Narrative, Essay”, dentro del grupo “Literary”. A continuación, nos permite navegar por nuestro ordenador para seleccionar y subir el texto a registrar. Una vez cargado el archivo, accedemos a una pantalla que nos permite indicar:

  • El título de nuestro relato.

  • Tags (etiquetas) para identificarlo.

  • El nivel de contenido que queremos hacer público sobre el registro del relato (aquí podemos marcar “Only registration info” para mostrar la información del relato pero no el relato en sí).

  • El uso que permitimos de nuestro relato, por parte de terceros.

Este último punto es el más importante. Debemos elegir si permitimos o no la copia i la distribución de nuestra obra y, en caso de que lo permitamos, bajo qué condiciones. Podríamos seleccionar “Allow copying and distribution of the work” y luego acabar de completarlo mediante la opción “Select license”. En este apartado podremos indicar si queremos ser atribuidos, si permitimos que se hagan adaptaciones y si permitimos un uso comercial de nuestro trabajo. Podemos indicar que queremos ser atribuidos y no permitimos ni adaptaciones ni uso comercial indicando:

Do you want to be attributed for your work?

o   Yes

Do you allow adaptations of your work to be shared?

o   No

Do you allow commercial uses of your work?

o   No

El último paso para registrar nuestro relato consiste en indicar qué nombre de autor queremos hacer constar. En el modo gratuito de la plataforma solo permite usar el mismo que el indicado en la cuenta. Si queremos usar un pseudónimo, deberemos contratar una modalidad avanzada (de las que son de pago). Una vez terminado este punto ya habremos registrado nuestro texto, y si vamos a la opción “Registrations” nos tiene que aparecer.

Hace unos meses, la escritora Zahara C. Ordóñez publicó un minitutorial mostrando cómo realizar estos pasos que os he explicado. Muy amablemente, nos ha dado permiso para compartir el vídeo con vosotros, así que aquí os dejo el enlace. Espero que con esto ya no os quede ninguna duda sobre cómo realizar el proceso. También he encontrado este artículo de Literup que me ha parecido muy interesante, ya que aporta una introducción a los derechos de autor y nos habla de otra opción para registrar nuestras obras, el Registro de la Propiedad Intelectual de España.

Una mención especial

Hace unos días se anunció el fallo de la convocatoria de Hela ediciones, para su antología Bestiario. Desde la comunidad de Caja de Letras estamos muy contentos con el resultado, ya que este recopilatorio de historias sobre criaturas fantásticas contará con cuatro relatos escritos por alumnos: “El arrullo de Melusina” de Irene M. Fernández, “Donde el monstruo habita” de Maeva Nieto, “Bosque y arena” de Carlos Calleja y Alejandro Marín y “Demonio en su tinta” de Fran Montero. En este enlace podéis consultar la lista completa de seleccionados. ¡Felicidades, estamos deseando leeros!

Resultados recientes de certámenes literarios

Por último, os traemos las novedades más destacadas sobre fallos y publicaciones de convocatorias:

  • Hijos del karma: Desde Altavoz cultural han ampliado el plazo para participar en la convocatoria Hijos del karma, una antología de relatos protagonizados por súper héroes/heroínas. Tenéis hasta el 1 de octubre para mandar vuestras obras.

  • Colonización espacial: Desde el blog Elefantes y arañas han retrasado la fecha límite para la recepción de manuscritos que desean participar en su antología de colonización espacial. El nuevo plazo es hasta el día 22 de septiembre.

  • XVI Premio minotauro: Ya se ha anunciado la obra galardonada de este año, que ha sido “Más fría que la guerra”, de Fabián Plaza.

  • Domingo santos: Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, ha anunciado los finalistas de su certamen de novela, cuyos títulos son: «AION La línea del tiempo», «El legado del cornezuelo», «La presidencia de Marta Quintana», «Nueve canciones en Puno».

  • IX Concurso homenaje a John William Polidori: Desde Círculo Lovecraft han publicado la lista de seleccionados para formar parte de su nuevo número Nº XX «Especial Clive Barker». Encontraréis todos los detalles en este enlace.

  • Revista Tártarus: La revista Tártarus ha publicado el ejemplar del mes, donde también encontraréis las bases y el tema para el certamen del próximo número.

  • Fuego eterno: La revista Fuego eterno ha publicado un nuevo número con los relatos ganadores del II reto de relatos cortos Libélulas negras, coordinado por el blog espiademonios.com.

  • Windumanoth: Ya se ha publicado un nuevo número de la revista de fantasía, ciencia ficción y terror Windumanoth. Encontrarás todos los detalles en su página web oficial.

  • Noches verdes: Ya está disponible la antología sobre la primavera Noches verdes, publicada en Lektu por parte de Islas de papel y tinta.

Ariadna Rius Soler

Ari R. Soler (Mataró, Barcelona) es Ingeniera Informática y profesora universitaria especializada en el ámbito de la salud. Su principal pasión es escribir, a lo que dedica tanto tiempo libre como puede. Suele decir que no llega ni a "aprendiz de" escritora pero que está en ello. En otra vida fue una Draenei pastora de Poros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIZÁS TE PUEDE INTERESAR

Logotipo Escuela Caja de Letras

Colaboramos con:

Colaboramos con Cursiva

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Puedes recibir información sobre nuestras actividades y cursos!

    © 2023 Caja de Letras

    Ir al contenido